• En más inteligente
    Medicina.

  • por Wolfgang Endres

Deficiencia en el organismo: análisis de micronutrientes

La medicina más inteligente de Wolfgang Endres ya ha ayudado a muchas personas: El experto en medicina ortomolecular y especialista en nutrientes utiliza el análisis de micronutrientes para identificar las deficiencias de nutrientes en el organismo. El análisis proporciona información para reconocer precozmente las carencias de vitaminas, minerales y oligoelementos y remediarlas de forma específica. Wolfgang Endres: «Habrás oído que cada célula de tu cuerpo necesita estos micronutrientes para funcionar de forma óptima. Realizando un análisis específico, puedes asegurarte de que tu cuerpo tiene todo lo que necesita. Muchos problemas de salud se deben a deficiencias de micronutrientes».

¿Qué es una carencia de nutrientes?

Una carencia de nutrientes se produce cuando tu organismo no recibe las cantidades necesarias de determinados nutrientes. Esto puede deberse a una mala alimentación, a un estilo de vida subóptimo o a la falta de luz solar. Los nutrientes son esenciales para muchas funciones corporales, como el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de una buena salud. Una carencia puede provocar diversos síntomas, como fatiga, debilidad, uñas y pelo quebradizos y, en casos graves, problemas serios de salud.

Es importante que compruebes regularmente tu estado de micronutrientes. Un análisis de micronutrientes de tu sangre realizado por tu médico de cabecera proporciona información importante sobre tu estado de salud. Los oligoelementos, vitaminas y minerales se miden en tu sangre. Estos nutrientes son esenciales para numerosas funciones corporales, desde la producción de energía hasta la defensa inmunitaria. Wolfgang Endres: «El análisis se realiza mediante una muestra de sangre tomada por tu médico de cabecera y los resultados están disponibles rápidamente. Basándonos en los resultados, podemos asegurarnos de que consumes todos los nutrientes necesarios en cantidades suficientes.»

Medicina convencional y medicina ortomolecular

Wolfgang Endres colabora con médicos como el profesor Dr. Werner O. Richter. «Para mí es importante que trabajemos juntos, La medicina convencional y mi disciplinacolaborar en interés del paciente. Las diferencias surgen a menudo en la evaluación de los recuentos sanguíneos: los valores estandarizados rara vez son los valores óptimos para cada individuo.» Mientras que la medicina convencional se centra principalmente en combatir los síntomas, la medicina ortomolecular pretende mejorar la salud del paciente. Optimizar el equilibrio de vitaminas y minerales en el organismo. La medicina ortomolecular se centra en la prevención de las enfermedades, mientras que la medicina convencional generalmente sólo interviene una vez que la enfermedad ya se ha manifestado.

Medicina ortomolecular:Una disciplina fascinante

La medicina ortomolecular es una disciplina fascinante que se centra en optimizar la salud del organismo ajustando la ingesta de nutrientes. Este método tiene en cuenta la singularidad bioquímica personal de cada individuo para crear un equilibrio y prevenir la enfermedad. Se utilizan vitaminas, minerales y aminoácidos para fomentar el bienestar. Te preguntarás: ¿Cómo funciona exactamente?

Wolfgang Endres: «Es importante comprender que nuestro cuerpo necesita determinados nutrientes para funcionar de forma óptima. Si faltan, pueden producirse problemas de salud. La medicina ortomolecular se esfuerza por colmar estas lagunas y llevar al organismo a un estado óptimo. La dieta se adapta a las necesidades del individuo. Con la comprensión adecuada y una aplicación bien planificada, la medicina ortomolecular puede tener un impacto positivo en la salud. La importancia de las vitaminas se pone de manifiesto cuando hay una carencia.

Deficiencia de vitamina D: síntomas

Una carencia de vitamina D puede causar diversos problemas de salud. Es importante recibir suficiente luz solar, ya que nuestro cuerpo produce vitamina D a través de la luz solar. Si no recibes suficiente luz solar, también puedes obtener vitamina D de ciertos alimentos, como el pescado azul y los alimentos enriquecidos. Los síntomas de una carencia de vitamina D pueden incluir debilidad muscular, cansancio y estados de ánimo depresivos. Una carencia grave puede incluso provocar la pérdida de masa ósea. Por tanto, es importante que te asegures de que tus niveles de vitamina D son suficientes y que consultes a un médico si sospechas una carencia.

Carencia de vitamina C:Síntomas

¿Deficiencia de vitamina C? Podrías sentirte cansada y apática todo el tiempo o enfermar con infecciones más a menudo. También podrías sufrir sangrado de encías, debilidad muscular o dolor articular. Es importante obtener suficiente vitamina C de tu dieta para evitar estos problemas. Buenas fuentes de vitamina C son los cítricos, los pimientos, las fresas y el brécol.

Deficiencia de B12: síntomas

Una carencia de vitamina B12 puede causar diversos síntomas desagradables. Puedes tener dificultades para pensar y concentrarte, o incluso desarrollar problemas neurológicos. Es importante que sigas una dieta equilibrada para asegurarte de que ingieres suficiente cantidad de esta importante vitamina. Los productos animales, como la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos, en particular, contienen B12. Si sigues una dieta vegana o vegetariana, pueden ser útiles los alimentos o suplementos enriquecidos con B12.